martes, 17 de mayo de 2011

Ciudadano kane

Una película que a pesar de no ser de nuestra época, aún se escucha decir: “no la puedes dejar de ver” y aún más tratándose de Orson Wells, el cual desde mi punto de vista tuvo una serie de ideas tan innovadoras que lograron trascender y marcar una pauta en la forma de contar historias (ojo: no sólo para el cine).

Un filme que se mantiene en blanco y negro, aunque para algunos puede llegar a cansar su vista, deberíamos estar agradecidos por tener a nuestro alcance éste tipo de material que, indudablemente es una joya para el cine.

Tras la muerte de Charles Kane, el periodista Thompson tiene la tarea de descubrir que quería decir Kane con la última palabra que pronunció; “Rosebud”. Es asi como se cuenta la historia de su vida en distintas etapas.

Thompson descubre mucho acerca de Kane pero ¿logra saber que quiere decir aquella misteriosa palabra? ¿Es posible que una palabra explique la vida de las personas?  

Por la forma en la que se manejan; el tiempo y las causalidades, evocan curiosidad, suspenso y sorpresa ya que la historia brinca en el tiempo; la muerte de Kane, el noticiero, las visitas de Thompson a los allegados, se muestra en el presente y resulta que era el pasado. Se presentan flashbacks que tampoco llevan gran un orden. Sin embargo, con esta forma de manejar el tiempo, consigue mantener al espectador atento he interesado por saber que más va a pasar sin perder el hilo de la historia y esto provoca hacerte parte de la historia.

Personalmente, Kane es el personaje más atractivo de la historia, no sé si es porque se habla más de él o porque tuvo una vida diferente a la de la gente común.

Ciudadano Kane, “es una película que no podemos dejar de ver”, la forma de llevar la historia y la historia en sí nos permiten comentar durante varias horas los puntos de vista y percepciones de los espectadores.


Ciudadano Kane
Orson Wells
(1941)

jueves, 9 de septiembre de 2010

La simpleza de la radio.

La radio es uno de los medios más impactantes e importantes que existe, en la radio hay un sinfín de posibilidades gracias al sentido que usa, el oído.

El sonido únicamente son vibraciones, pero es tan increíble que solamente con vibraciones te puedas imaginar un sinfín de sensaciones, lugares, personas, acciones. El oído fue el último de los sentidos que desarrollo el ser humano y por ende es uno de los más importantes, ¿Te imaginas una película sin sonido? ¿Te puedes imaginar que no existiera la música? ¿Te imaginas no poder hablar con nadie? seria insoportable, imagina que en esta momento te quedas sin oído, no escucharías la música que estas oyendo, no escucharías nada al presionar el teclado, ni a tu mama cuando te llama para la cena, muy pocos pueden soportar eso.

La radio usa el sentido que para mi es el mas importante, desgraciadamente no todos los programas de radio son buenos y mucho menos la publicidad. No se si por flojera, apatía o desidia pero en la radio no se encuentra mucha creatividad, no digo que todas las campañas radiofónicas sean malas pero si la mayoría, y eso aunque soportable no es bueno para los clientes, ni mucho menos para la audiencia que realmente se cansa de escuchar anuncios malos, simples o de mal gusto.

En la radio esta la puerta a la cocina, al changarro, al mercado, al camión, al auto, a casi todo el país por su bajo costo de uso, que mas o menos es nada (solo el costo del aparato), y aun así muy pocos se preocupan por llevarle a su audiencia la verdad, el entretenimiento y sobretodo la creatividad que se merece.

La radio es un medio muy rentable y con un sinfín de posibilidades, y queda en nosotros (sociedad en general y sobre todo locutores y publicistas) hacer un cambio real para regresarle estatus al medio que simplemente es el mas rápido, eficiente y cómodo, la radio.

lunes, 6 de septiembre de 2010